Home » Blog
A+ R A-
Blog

Blog

Bienvenidos al blog de destreza formación.

••Viernes•, 20 de •Enero• de 2012 23:14• •Publicado en• Cualificaciones
Titulación suficiente para solicitar la acreditación de manipulación de gases fluorados.

Para la manipulación de sistemas frigoríficos que emplean refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos, será válido estar en posesión de uno de los títulos de formación profesional siguientes:
  • Técnico de electromecánica de vehículos (RD 1649/94, de 22 de julio).
  • Técnico superior de automoción (RD 1648/94, de 212 de julio)
  • Técnico de electromecánica de vehículos automóviles (RD 453/2010, de 16 de abril) (nuevo título de la LOE).
  • Técnico superior de automoción (RD 1796/2008, de 3 de noviembre) (nuevo título de la LOE)
  • Técnico especialista en Mecánica y electricidad del automóvil, rama automoción (en virtud del RD 1796/2008, DA 3ª punto 1)
  • Técnico especialista en Mantenimiento de Máquinas y Equipos de Construcción y Obras, rama Construcción y Obras (en virtud del RD 1796/2008, DA 3ª punto 1)
  • Técnico Especialista en Automoción, rama Automoción (en virtud del RD 1796/2008, DA 3ª punto 1)
  • Técnico Auxiliar en Mecánica del Automóvil, rama Automoción (en virtud del RD 453/2010, DA 3ª punto )
  • Técnico Auxiliar en Mecánica (Aeronaves), rama Automoción (en virtud del RD 453/2010, DA 3ª punto 1)
  • Técnico Auxiliar en electricidad del Automóvil, rama Automoción (en virtud del RD 453/2010, DA 3ª punto 1)
  • Técnico Auxiliar Mecánico del Automóvil, rama Automoción (en virtud del RD 453/2010, DA 3ª punto 1)
  • Técnico Auxiliar Mecánico y Electricista de Motocicletas, rama Automoción (en virtud del RD 453/2010, DA 3ª punto 1)

Aquellos profesionales que estén en posesión de estas titulaciones no necesitan justificar la realización de ningún otro tipo de curso para solicitar la acreditación de manipulación de gases fluorados ante la Delegación General de Industria.

••Miércoles•, 02 de •Noviembre• de 2011 11:01• •Publicado en• Form. Bonificada

La formación bonificada crece en el año 2011 más de un 20% y es una de las opciones más demandadas por los trabajadores a la hora de formarse y para las empresas de cara a formar a sus empleados.

••Miércoles•, 02 de •Noviembre• de 2011 10:54• •Publicado en• Form. Bonificada

Como trabajadores asalariados podemos beneficiarnos de la formación bonificada. En este artículo conoceremos algunas de las características de este tipo de formación.

El sistema de Formación Bonificada, que se rige por el Real Decreto 395/2007, permite a los empresarios disponer de parte del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo del año anterior, para invertirlo en formación en el año en curso.

Debemos tener en cuenta que las empresas disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores. El importe del crédito de formación resulta de aplicar un porcentaje a la cuantía aportada a la Seguridad Social el año anterior en concepto de cuota de formación profesional. Hay que tener en cuenta que el crédito es anual, es decir, se renueva año a año según la aportación a la Seguridad Social del año anterior. Si la empresa no hace uso de este dinero para formar a sus empleados antes de finalizar el año natural, lo pierde.

La formación bonificada está dirigida a trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas, independientemente del tamaño o sector de éstas.

Pero la formación de los trabajadores de una empresa, no sólo repercute en ellos mismos, para mejorar su situación y el desempeño de sus funciones, sino que también la empresa se beneficia de esta formación que ofrece a sus empleados, pues dicha formación contribuye a la mejora de la productividad y competitividad de la empresa, mejora la capacidad profesional de los empleados y promueve la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores.

Aula abierta